Tambien disponible en la seccion Podcast Olallo de este Blog
MEROL !!!
MEROL !!!
MEROL !!!
|
La guerra de las ideas / La Revolucion Mexicana Especial Radioactivo 98/5 |
Audios No disponibles
Version Estenografica INTRO
Promo:
Este es un especial radioactivo 7º aniversario, la guerra de las ideas 1, expandiendo las ideas y conceptos radioactivos, cada vez a más oídos incautos.
Música: La cucaracha.
Locutor:
Madero, un sencillo y rico vinicultor de Coahuila, impulso una infinita revolución bajo el argumento de la democracia y la libertad como valores supremos. Para Madero la democracia y la tolerancia eran los valores fundamentales si México no podía vivir con ellos, entonces lo que necesitábamos era un tirano que con el látigo en la mano nos hiciera callar y obedecer, la historia le dio la razón.
Fue asesinado de la manera más cobarde, por la espalda mientras era trasladado a la prisión de lecumberri, su gobierno a penas trece meses ha sido el único ejercicio auténticamente democrático del siglo mexicano, y jamás se ha repetido.
La receta para los males de México que aplico este sencillo homeópata es simple “Democracia”, lo bueno es que no tiene fecha de caducidad.
Locutor:
Emiliano Zapata a diferencia de Madero, no veía el futuro, veía el pasado, un pasado con un gobierno protector padre de los indígenas y respetuoso de las tradiciones, su ideal definitivo fue el respeto hacia los desposeídos. Una lealtad hacia los suyos que no fue correspondida. Un empinamiento que lo llevo a enfrentarse a todo y contra todos y por encima de todas las cosas un profundo amor a la tierra. Debo decirle confeso una vez Zapata a uno de sus lugartenientes que no veré terminar esta revolución, porque las grandes causas no las ve terminar quienes las inicia. Que hubiese pensado Zapata de la forma en que los regimenes posteriores a su muerte adoptaron. Modificaron y muchas veces traicionaron su idea original. Carlos salinas quien se dijo admirador de su figura destrozo la reforma agraria y dejo a los campesinos en peor situación que en los tiempos de Zapata.
“El campo es el ámbito de la nación, donde el cambio es mas apremiante, con estas palabras se inicia el texto de la iniciativa para reformar el articulo 27 de la constitución. Que el presidente Salinas de Gortari somete a consideración del congreso. El campo exige una nueva respuesta.”
Locutor:
Quizás el caudillo del sur hubiera simpatizado con el Lázaro cárdenas, aunque resulta difícil predecir su reacción ante el Ejercito zapatista de Liberación nacional. ¿Qué hubiera pensado del sub-comandante Marcos?…….. son solo especulaciones.
Locutor:
Lo cierto es que como todas las revoluciones campesinas del siglo XX el destino del movimiento zapatista y de su propio caudillo tenia que ser esencialmente trágico, pero si en su tierra se perdió en el enjambre de traiciones, ambiciones y politiquerías de los presidentes mexicanos, la propia tierra nos lo devuelve una y otra vez como símbolo, como imagen, como el único icono mexicano a la altura del arte símbolo cercano a la religión.
Octavio Paz Escribió: No es azar que Zapata, figura que posee la hermosa y plástica poesía de las imágenes populares, haya servido de modelo una y otra vez a los pintores mexicanos. Con Morelos y Cuauhtemoc es uno de nuestros héroes legendarios, realismo y mito se harían en esta melancólica y ardiente y esperanzada figura, que murió como había vivido, abrazado a la tierra. Como ella esta hecha de paciencia y fecundidad, de silencio y esperanza, de muerte y resurrección.
Música: Valentina
Locutor: Los idealistas de la revolución mexicana terminan con Pancho Villa, figura metafórica del pueblo mexicano que vía en Doroteo Arango su propia Imagen, el ángel justiciero que acabaría con los agrarios e impunidad de los ricos, que terminaría con la sociedad de los jueces y la corrupción de los policías que cebaban en los pobres, bandolero vuelto revolucionario, Francisco villa y su división del norte interno para el imaginario popular a la propia revolución, todos querían ser como Villa y todos lo imitaron.
Su Vida inspiro mas películas y novelas que cualquier otro jefe revolucionario, su muerte a traición para variar, creo un nuevo mito, porque Villa hizo realidad la más compleja de las metáforas Mexicanas. Hecha de ignorancia ye inspiración, de coraje y de piedad, de violencia y de luz, metáfora justiciera como el asesinato de varios comerciantes españoles acusados de encarecer el maíz, o el de soldado que intento violar a su hermana y que el caudillo asesino con la mano del metate, metáfora que no acaba con su propia muerte. Tres años después de su asesinato, alguien violo la tumba y extrajo el cráneo que desde entonces aparece perdido. Villa el único de invadir a E.U. por tierra, Zapata y Madero son los únicos idealistas del siglo Mexicano que llega a su final entre el pataleo de presuntos candidatos presidenciales, sin embargo los ideales de ellos cambiaran el siglo XXI, cuando los ídolos y lideres de hoy sean solo cenizas…
Continúa………………
Esta Fue una producción de Radioactivo 98/5
Expansión – 1999
La Guerra de las ideas 1
Guión: José Luis Guzmán y Edgar David Aguilera
Música: David Prado
Voces: Karina Santurrona, Iliana Sod, Esteban S, Edgar D, Lucina Zetina, Olallo Rubio
Producción: Edgar David Aguilera y José Luis Guzmán.
Retrospectiva.
|
Asesinos Seriales Especial Radioactivo 98/5 |
Data
Locutor: A lo largo de la historia la humanidad siempre ha tenido héroes, seres que representan lo que uno quisiera ser si pudieran, sean aptitudes hazañas o virtudes, pero esto no siempre significa que la figura admirada no necesariamente sea un ejemplo a imitar.
Locutora: Un Héroe se atreve a hacer cosas que el humano común no puede, sin embargo no falta el caso en que el héroe en cuestión sea éticamente cuestionable que difícilmente se le puede llamar héroe y a falta de términos mejores se le llama anta-héroe y dentro de esta clasificación entra los asesinos en serie o seriales.
Locutor: Pero que quede claro, independientemente, si alguien tiene el deseo oculto de matar a alguien o no, la figura de los asesinos en serie es admirada no porque necesariamente se aspire a ser como tales, sino mas bien por la fascinación por la violencia y la maldad y por el atrevimiento de romper las reglas para imponer las propias, por otra parte las tendencias sub y contra culturales tenían que hallar una figura que admirar acorde a sus ideologías, puntualmente contrarias a las tendencias culturales mayoritarias. Que luego emiten a lo contra, que porque es chido o contestatario, eso es otro boleto.
Locutora: Ahora bien, al hablar de asesinos seriales, hay que saber que son, un asesino serial es todo aquel que mata tres a mas personas, usualmente mas, con el único móvil de matar, y las mas de las veces siguiendo un modus-operandi tipo y meticuloso, lo cual lo lleva a cometer los homicidios uno a la vez, contrario a los asesinos en masa, que matan a todos de una sola vez.
Locutor: Primero algunos datos…… Hay que entender primero que los asesinos seriales, son metódicos, tanto que no planean ser suicidas o entregarse como lo hacen los asesinos en masa. Los cuales prefieren atacar de una sola vez, por lo que eligen lugares concurridos, como restaurantes, parques, etc.
Locutora: Cerca de las tres cuartas partes de los asesinos seriales conocidos, operan u operaron en los EU, lo cual ha llevado a la hipótesis de que esta clases de asesinos son exclusivos de los medios urbanos industrializados, sin embargo hay que tomar mucho en cuenta que en los países poco industrializados por la ineficacia o corrupción de los sistemas legales muchas veces trae como consecuencia que sean pocos los delitos denunciados de modo que no se puede generalizar esta teoría.
Continúa………………
Esta Fue una producción de Radioactivo cero para 9/85
El siguiente especial sera "La Guerra de las Ideas (La Revolucion Mexicana)".